fbpx

ASO, la mejor estrategia para posicionar una App

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ASO viene del inglés: App Store Optimization. Básicamente es el SEO para Apps. Es decir, intentar posicionar una aplicación móvil en los primeros resultados de búsqueda en las tiendas de aplicaciones. ¿Sabías que entorno al 65% de las descargas de Apps se hace a través de búsquedas en las tiendas de aplicaciones como Google Play y la App Store? Es decir, la mayoría de gente descarga aplicaciones no por enlaces ni por campañas de publicidad, si no por búsquedas en las tiendas. Por eso es tan importante el ASO y por eso es necesario trabajarlo para nuestras aplicaciones. Cuanto mejor sea nuestro posicionamiento, mayor será la posibilidad de que alguien encuentre y descargue nuestra App. Este es uno de los pilares básicos para contruir una App de éxito.

Resultados de trabajar el ASO

Si no has trabajado el posicionamiento para tu App, con pequeños cambios es muy posible que veas grandes resultados. Todo va a depender de muchos factores: el tipo de App, cómo está el mercado para ese tipo de App, si tus competidores están invirtiendo más que tu en ASO… Pero en general, de no trabajarlo nada a realizar ese cambio inicial, habrás dado un paso de gigante. Con las Apps que han confiado en nosotros para mejorar su posicionamiento, estamos viendo resultados de media de 700% más de visitas a la ficha de descarga de la App y 500% más de descargas. Con tan sólo unas pequeñas modificaciones y poco presupuesto. Sin necesidad de campañas de publicidad. Todo orgánico.

También es necesario decir que hay mercados o nichos que están muy saturados. Para aplicaciones con mucha competencia, no va a ser tan fácil conseguir resultados tan espectaculares con pequeñas modificaciones como los que hemos citado.

Por ejemplo, si intentas posicionar una App de Hoteles, no vas a conseguir aparecer entre las 10 primeras Apps ni leyendo un par de trucos en páginas de Internet ni invirtiendo unos cientos de euros. Para estar en esta liga, hay que contar con muchos más recursos. Esto no quiere decir que sea imposible. Tan sólo que tendrás que invertir mucho más. No todo el mundo puede permitirse esto.

Google Play Hoteles

Oportunidad

Una de las cosas más curiosas sobre el posicionamiento de aplicaciones es que hay una gran oportunidad en estos momentos. Pocos desarrolladores y pocas empresas están dando importancia al ASO. No lo conocen. ¿Te pasa eso de que llegas tarde a todas las “revoluciones”?: A una nueva red social, a una nueva tecnología, a una nueva moda… Estás a tiempo de que no te pase esta vez y de ser uno de los beneficiados. Hay tan poca gente trabajando el ASO correctamente para sus Apps, que con trabajarlo un poco, muchas Apps podrían colocarse en una posición muy ventajosa y conseguir un gran número de descargas.

Pero esta oportunidad pronto se transformará en normalidad. Aunque muy poco a poco, cada vez más empresas se está dando cuenta del potencial del posicionamiento en las tiendas de aplicaciones. Cada vez será más difícil posicionar una App y habrá que invertir más porque habrá más competencia. Si te tienes que quedar con algo de todo este artículo, quédate con esto: si quieres posicionar una App, empieza hoy mismo.

Pasó lo mismo con el SEO y el posicionamiento en Google. Las empresas que se dieron cuenta del potencial de posicionar su página en Google orgánicamente, crearon sitios Webs capaces de facturar muchos miles de euros al mes sin inversión en publicidad. Ahora es posible posicionar una Web pero no tan sencillo como lo era hace 10 años. Más que nada porque antes nadie lo hacía y ahora es más difícil encontrar nichos sin competencia.

Cómo posicionar una App con ASO

Para mejorar el posicionamiento de una App se pueden implementar varias acciones. Pero sin duda lo primero que hay que hacer es un estudio sobre la App y sobre el mercado. Es decir, plasmar qué hace la App, quién puede estar interesado en tu App, qué problemas resuelve… ¿Y esto para qué? Porque descubriremos a quién le puede interesar la App.

Una vez conozcamos a quién le podría interesar tu App, tendremos que ver si actualmente hay gente demandando resolver el problema que la App resuelve o cubriendo la necesidad que la App cubre. Puede ser que alguien tenga la mejor App para alquilar cactus pero nadie esté buscando como alquilar un cactus. Si esto es cierto, posicionar esa App no retornará beneficios (al menos inicialmente). Esto no quiere decir que la App no vaya a triunfar, nadie buscaba “App para enviar imágenes que desaparezcan” y Snapchat consiguió millones de descargas. Pero habrá que conseguir usuarios de otra manera.

Una vez sepamos qué hace la App y a quién le interesa, lo que haremos es hacerla visible para las personas que la necesitan. Para los que buscan algo que la App resuelve. Y así conseguiremos descargas orgánicas y gratuitas de alta fidelidad. Porque ellos tienen un problema y la App la solución.

Incremento de descargas en Apple Store gracias a ASO

Acciones a implementar

Una cosa muy importante a tener en cuenta es que cada tienda es diferente. No utilizaremos las mismas técnicas en Google Play y en la App Store porque aunque parezca mentira, los usuarios son diferentes y buscan cosas diferentes. ¿Qué cosas podemos hacer para mejorar el posicionamiento de una App? Las acciones a realizar las podemos dividir en dos grupos: acciones con los metadatos (On-Metadata) y acciones de reputación (Off-metadata).

On-Metadata

Modificando los metadatos aumentaremos las visitas y la conversión (usuarios que visitan la ficha de la App / usuarios que descargan la App).

Para conseguir más visitas cambiaremos los textos de la App en la tienda (título, descripción corta, descripción larga, keywords…) e incluiremos en estos campos, términos clave para que nos encuentren. Recordad que no queremos atraer a cualquier público. Sólo a los que estén interesados en nosotros.

Campos ASO en Google Play

Para coseguir una mayor conversión, tendremos que crear capturas de pantalla llamativas y logos, imágenes o vídeo que inciten al usuario a descargar la App. Hay muchos usuarios que visitarán la página de la App pero no la descargarán. No hay que desanimarse. La media de conversión está entre el 20% y el 30%. Y también depende de la categoría de la App:

  • Los juegos suelen tener de media una conversión más baja, 5%.
  • Educación un 7%.
  • Entretenimiento un 9%.
  • Redes sociales un 11%.
  • Salud 19%.
  • Viajes 22%.
  • Música 33%.

Pero cabe destacar que la diferencia entre los valores máximos y mínimos de conversión son muy altos en todas las categorías. Puede ir desde el 0,3% al 80% para todas ellas. Por lo que tenemos mucho margen de mejora sea cual sea nuestro tipo de App. Podemos mejorar la conversión pero una mala App no conseguirá grandes conversiones si los usuarios la perciben como mala o poco útil. Así que estas métricas también dependen de la calidad de la App y el valor que sea capaz de ofrecer a los usuarios.

Hemos separado visitas y conversión para hacerlo más sencillo de explicar. Pero las descripciones y los textos también pueden aumentar o disminuir las conversiones. Aunque en menor medida. Por lo que habrá que mantener el equilibrio entre visitas y conversiones. Para tomar decisiones como si mejorar las visitas o las conversiones, habrá que fijarse en qué tipo de campañas estamos realizando. Si sólo hacemos campañas de publicidad, intentaremos maximizar las conversiones en detrimento de las visitas orgánicas.

También hay otros factores a tener en cuenta sobre metadatos como la categoría en la que incluimos la App y el nombre de la cuenta de desarrollador.

Off-Metadata

Mucha gente se centra en los metadatos y ahí se acaba su optimización. Grave error. Antes incluso de modificar los metadatos es importante conocer el estado de la aplicación. ¿La App tiene un registro antes de iniciar? ¿Es necesario que esté al inicio? ¿Se puede mejorar el proceso para que más usuarios lo completen? ¿Cuánto tiempo mantienen los usuarios tu App instalada? ¿Por qué la desinstalan? ¿Valoran los usuarios tu App en las tiendas?

De nada sirve realizar el mejor ASO si no cuidamos el rendimiento y la utilidad de la App. Si la App no es lo suficientemente buena, grandes resultados en la optimización, se verán empañados por otros factores. Por ejemplo, puede darse el caso de que tengamos muy buena conversión pero que el número de usuarios que mantienen la App instalada vaya bajando demasiado. Esto indica que existe algún problema con nuestra App.

Métricas de un buen ASO pero se pierden usuarios por App mal optimizada

Conocer toda la información posible sobre la App es crucial. Si mejoramos el posicionamiento pero tenemos malas estadísticas en cuanto al uso de la App, conseguiremos un repunte inicial de descargas pero este irá bajando. Simplemente porque los algoritmos de las tiendas verán que nuestros competidores tienen mejores estadísticas de uso. Si nuestra App consigue la posición número 1 para una determinada búsqueda pero los usuarios según la descargan, la desinstalan, te puedo asegurar porque lo he visto con mis propios ojos, que el número de descargas bajará en unos días. Del top 1 pasará al 2, del 2 al 3… e irá bajando hasta su posición natural. Hasta ser mejor que la app posterior.

El objetivo primordial aquí es hacer que la App sea útil y aporte el mayor valor posible. Una vez hayamos conseguido esto, animaremos a los usuarios a que valoren nuestra aplicación. Ya que esto también mejorará el posicionamiento. Al final Google y Apple quieren ofrecer las mejores Apps para sus usuarios. Una manera de detectar si una App es buena o no, es cuánto tiempo la tienen instalada y si los usuarios dejan comentarios positivos.

Por útlimo, al igual que el SEO, otro factor a tener en cuenta aunque no con tanto peso como los anteriores, son los enlaces. Cuantos más enlaces haya hacia tu App en las tiendas, mejor. Pero esto no es SEO, no hay que obsesionarse con conseguir reviews y comprar links. Aquí esto no va a ser lo que más beneficie a la App. Si una App tiene malas estadísticas de uso, no podrá subir posiciones por muchos enlaces que haya a la App. Ni tampoco mantenerse en posiciones altas por mucho tiempo.

¿Quieres mejorar el posicionamiento de tu App?

Si quieres hacerlo tú mismo, en este artículo te hemos ofrecido algunas de las bases más importantes para empezar. Puedes invertir unas horas al día y leer algunos artículos que encuentres por Internet. O puedes comprar algún libro sobre ASO y comenzar a probar.

Si no tienes tiempo para hacerlo tú mismo o prefieres delegar esta tarea y avanzar más seguro sin necesidad de hacer pruebas, nosotros te podemos ayudar con el posicionamiento de tu App. Ya hemos perdido invertido ese tiempo en leer todos los artículos, libros e informes habidos y por haber. Y estamos al día de todas las novedades de este mundo tan cambiante. Y lo más importante, lo hemos probado. La teoría está muy bien pero todo el mundo sabe que hasta que no te pones con la práctica sabes más bien poco. Lo hemos hecho más veces y hemos probado qué técnicas funcionan y qué técnicas no. Hasta crear nuestro propio método para mejorar el posicionamiento y la calidad de las Apps.

Estamos tan seguros de que funciona, que si decides contar con nosotros para mejorar el posicionamiento de tu App, no cobraremos absolutamente nada si no conseguimos mejorar tu posicionamiento actual. ¡Como lo oyes! No tiene sentido para nosotros cobrar por un servicio que no te genera beneficios. Así que si quieres empezar, ya has visto que podemos probar 100% sin riesgo ninguno para ti:

Quiero mejorar el posicionamiento de mi App

Apps, Emprendimiento, Negocios digitales

2 Comments

  1. Un artículo muy interesante Iván. Habla de forma sencilla, completa y directa de un tema que puede llegar a ser complejo. Sin duda ha sido una lectura muy amena que recomiendo (y recomendaré) hacer a todo aquel que quiera saber de que trata el ASO. Gracias por compartirlo! Saludos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *