El Mobile World Congress (MWC) es uno de los mayores eventos relacionados con la telefonía móvil del mundo, aunque principalmente es una referencia en Europa. Se celebra en la Fira Gran Via de la ciudad española de Barcelona y cada año acoge a miles de participantes, hasta 100.000.
A finales de febrero y principios de marzo, se dan cita en este evento grandes compañías tecnológias, inversores, emprendedores, empresas innovadoras y apasionados del mundo de la tecnología. Aunque fue inicialmente creada para la industria del móvil, ha evolucionado hacia una feria tecnológica en la que se pueden ver los últimos avances en tecnología, se presentan lanzamientos de nuevos productos y se da cita lo más “trend” en esta materia.
Formas de participar en el MWC
Existen varias posibilidades de participar en el evento. Dependiendo de los objetivos que persigamos y nuestra situación profesional, podremos optar por una forma u otra.
Entrar al MWC como visitante
La primera y la más rápida es comprar un pase de visitante. Los precios de la entrada van desde los 800€ para el Exhibition Pass hasta los 4.900€ de la Experiencia Platinum. Puedes consultar planes, precios y qué puedes hacer con cada uno de ellos en su página Web.
Exibir en el Mobile World Congress
Otra opción es que tengas una empresa o proyecto interesante -y bastante presupuesto– y quieras mostrarlo al resto de asistentes. En este caso lo que puedes hacer es montar un stand dentro de la feria para atraer a medios, inversores y demás empresas o visitantes hacia tu stand. En este caso, no existen precios públicos en su página Web ya que depende de muchos factores como el espacio o la logística que necesites. Por lo que tendrás que ponerte en contacto con ellos para que te guíen y den información sobre el proceso.
Hablar como Speaker en el MWC
Si tienes algo interesante que contar, también puedes optar a formar parte de este gran evento. Meses antes de que empiece el evento, abren en su Web un proceso para recibir solicitudes de ponentes que quieren dar una charla en el evento. Tanto si eres admitido como si no, recibirás una contestación por parte de la organización una vez hayan revisado tu propuesta.
Curbir el MWC como prensa
Si trabajas en un medio de comunicación, tienes un blog, un canal de YouTube, eres analista, fotógrafo… Podrás obtener un pase de prensa para cubir el evento. Tendrás que cumplir una serie de requisitos, como publicar contenido frecuentemente relacionado con temas de tecnología y móvil. Y por su puesto demostrar que tu contenido es visto por un número mínimo de personas. Si te interesa participar como prensa te dejamos aquí el enlace para que compruebes estos requisitos. Te adelentamos que no son para cualquiera. Por ejemplo, si tienes un canal de YouTube tienes que tener más de 50.000 suscriptores y 20.000 visitas de media en cada vídeo. En el caso de un blog, este tendrá que tener más de 5.000 visitas al mes y haber publicado 2-3 artículos por semana.
Entradas gratis para el MWC
Conseguir entradas gratuitas para el Mobile World Congress es algo complicado. Si conoces a algunas de las empresas que exponen sus productos en el MWC, puedes recibir una invitación gratuita. La prensa que cumpla los requisitos que hemos nombrado anteriormente, también puede acceder de manera gratuita.
Si no eres uno de estos dos grupos afortunados aún existe alguna posibilidad. Una un tanto difícil es estar atento a los concursos que diversos medios realizan sorteando entradas para el MWC.
Exponer con descuento en el Mobile World Congress
Pero si lo que verdaderamente quieres es realizar networking y presentar tu proyecto a un precio aceptable, puedes hacerlo gracias al Ministerio de Energía, Turismo y Agencia Digital.
Dentro de la feria hay un lugar llamado Pabellón España que depende de este ministerio. Unos cuatro o cinco meses antes del comienzo, ponen a disposición de las empresas españolas un proceso para seleccionar las mejores e ir junto a ellos a la feria.
Las empresas que quieran optar a esto tienen que estar relacionadas con Smart Cities, Ciberseguridad, Fintech, IoT/Industria 4.0, Cloud, Apps, Ecommerce, Marketing digital, Tecnologías del lenguaje, Big data o Aplicaciones de la salud y bienestar social.
Hay dos modalidades: optar por un stand o un pack de entradas. Ambas opciones incluyen una serie de cobertura en medios y una serie de ventajas que podéis consultar aquí. Te adelantamos que el precio para el stand es de 3.000€ y el pack de tres entradas 1.000€.
Pros y contras
Todo tiene su parte buena y su parte mala. Si estás pensando en acudir para esta edición o para el año que viene, tendrás que analizar los pros y los contras. Estos son los nuestros:
Pros
- Gran foco mediático. Hay muchos medios curbiendo el evento. Si tu empresa, proyecto o producto es bueno, con un poco de suerte podrías salir en alguno de estos medios y aprovechar el tirón para darle difusión.
- Networking. Podrás conocer a un montón de gente interesante e interesada en lo que haces. Incluso hay eventos y zonas para ello.
- Inspiración. Podras inspirarte, coger ideas y ver como está el sector. Se puede seguir por la prensa pero no es lo mismo. Allí charlarás, intercambiarás opiniones…
- Posibilidades infinitas. Lo mismo consigues captar inversores, que gente se quiere unir a tu proyecto o encuentras a alguien que puede solucionarte algún problema o ayudarte a mejorar.
Contras
- Precio. El evidente y todos los lectores estarán pensando. El precio de la entrada no está al alcance de cualquiera. Sobre todo para pequeñas empresas o gente que está empezando.
- Mucha compencia. Es algo de lo que se quejan algunas empresas. Muchas tienen algo importante que decir o presentar y queda totalmente diluido porque el de al lado ha presentado algo mejor o más impactante. Es difícil sobresalir y conseguir atención.
- Puede ser decepcionante. Pasado los primeros subidones de ver novedades por todos los sitios, cuando vuelves de estas ferias pueden suceder dos cosas. O vuelves a casa o a la oficina con más ganas de comerte el mundo o empiezas a pensar que eres demasiado pequeño, que esto no es para a ti, que hay demasiados competidores… Todas las sensaciones de un bajón en la montaña rusa del emprendimiento.
- Pensado para los grandes. Si no eres un pez gordo, quizás este evento no es el mejor para poner un stand o participar. Puede ser interesante acudir como visitante y hacer un poco de networking. Pero más de eso, tocará rascarse demasiado el bolsillo.
Si lo que buscas es captar inversores para tus ideas o proyectos, aquí podrías conseguirlo. Pero más allá del pase básico como visitante, puestos a desembolsar algo de dinero y si tu presupuesto es limitado, yo te recomendaría que buscaras esa inversión en otros eventos. Si quieres decubir eventos y trucos para conseguir inversores para tus proyectos, te recomiendo que te apuntes a nuestro curso de creación de Apps de éxito.
Para no perderte oportunidades como participar en el MWC gratis, con descuentos u otros eventos, síguenos en redes sociales o suscríbete a nuestra lista de correo.